Chile avanza en la transición hacia energías limpias con la inauguración del Instituto Milenio en Amoníaco Verde como Vector Energético (MIGA), el primero en su tipo en Latinoamérica. Este centro reúne a científicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, USACH, UACh y Universidad de Talca, con el objetivo de producir amoníaco (NH3) de forma sostenible mediante energía renovable y procesos electroquímicos.
El amoníaco verde tiene un gran potencial como fertilizante, medio de transporte de energía y combustible limpio. Actualmente, su producción tradicional consume cerca del 2% de la energía mundial y genera 1,9 toneladas de CO2 por tonelada producida, por lo que la innovación en este ámbito es clave para la descarbonización.
MIGA trabaja en cinco áreas estratégicas:
- Producción y electrólisis de NH3
- Pilas de combustible
- Procesos de corrosión y protección
- Economía y sustentabilidad del amoníaco
Según un estudio de GIZ, Chile podría producir hasta 8,9 millones de toneladas de amoníaco verde al año para 2030, especialmente en regiones como Antofagasta y Magallanes.
La reciente habilitación de 252 m² en la Facultad de Química y Farmacia de la UC marca un hito para la ciencia chilena y refuerza el compromiso de MIGA con la innovación y la formación de capital humano avanzado, contribuyendo al desarrollo sostenible desde Chile hacia el mundo.
